Forma de crecimiento
El Curso en Comercialización de Destinos Turísticos brindado por la Universidad Pontificia Universidad Católica del Perú ya se encuentra disponible, en donde el colaborador dominará los materiales necesarios para que puedan desarrollar estrategias de comercialización para destinos turísticos. De esta manera, la importancia del análisis del perfil del viajero y las tácticas digitales en un acoplamiento que cada vez requiere de soluciones.
Los canales de mercantilización directos son aquellos por los que fundamentalmente no se cancela una misión por cada venta, reserva o visita. Esto quiere decir que son los medios realmente de propiedad, es que tiene lugar de privilegio el propio sitio digital.
Los canales inmediatos van directamente de la persona del producto al consumidor del bien o servicio, es decir, el cliente. Cuando se habla de comercialización digital se refiere a las acciones y herramientas que la puede comenzar a nivel online para mejorar la difusión de tu negocio o destino turístico en los canales directos.
Bloque temático del Curso en Comercialización de Destinos Turísticos
- Proposición de valor
 - Habilidad y tácticas en el canal directo e indirecto.
 - Medios sociales
 - Técnicas de análisis del viajero
 - Analítica digital
 - Optimización del comercio digital
 
Objetivo general
Uno de los objetivos generales del Curso en Comercialización de Destinos Turísticos es que el interesado comprenda la estrategia y modos de comercialización digital de destinos turísticos. Está enfocado a personas vinculadas al sector Turístico, la Comunidad PUCP y al público en general. Los beneficiados van a tener su título cuando ya hayan aprobado el examen final, y de esa manera tener su título, a su vez, debe haber asistido a un 80% de las reuniones virtuales planeadas.
El mercadeo turístico es la promoción de lugares que realizan empresas de sectores hoteleros, locales de ocio, restaurantes, empresas de transporte y otros organismos públicos. Además, se encarga de todas las acciones que se centran en brindar el mejor servicio al turista. Ya no se trata solo de vender un paquete de vuelo, hotel y alojamiento, sino de vivir, sentir, preferir, divertirse y darse gustos. La forma de hacer negocio en el turismo cada vez súplica más a las emociones y es que el viaje empieza desde antes de que se hagan las maletas.
El sector turístico ha postergado, de manera tradicional la mercantilización y el marketing a estos canales indirectos. No ha ejecutado el esfuerzo de mercadeo que podía dar a conocer su producto de forma directa y no se ha sumado a tiempo a los canales digitales de comercialización. La intermediación sí que se ha puesto las pilas, ha mejorado sus plataformas online y ha realizado inversiones millonarias en digitalización y publicidad online.
La grieta existente entre la intermediación y la venta directa se ha reducido ligeramente en los últimos tiempos, se ha desbancado a Expedia como segundo punto de reservas de alojamientos para ser obstruido por las ventas a través de la web. El primero, con diferencia, sigue siendo Booking. La intermediación sigue almacenando la mayor parte de las reservas del sector.

Claves y estrategias
El caminante actual no tiene nada que ver con el de años atrás. Al nuevo comprador le gusta la información personificada y que esta le aporte valor. Investiga en Google, consulta las RRSS y busca respuestas contiguas sobre aquello que le interesa. El cliente va a querer ver varias alternativas y conocer las opiniones de los consumidores. Estas son algunas recomendaciones que se deben de tener en cuenta para hacer un plan de marketing turístico.
- Vídeo marketing
 - Redes sociales
 - Vídeos en streaming
 - Marketing móvil
 - Realidad virtual
 
Viajeros en internet
Google es el más altísimo buscador de internet, se estima que el 90% de los viajeros usan buscadores cuando se trata de hallar hospedaje temporal y 81% utiliza Google para ello. Hay keywords exactos a los que se puede apuntar para posicionarnos en los rankings de búsqueda con el producto o servicio, anotate al curso en Comercialización de Destinos Turísticos
Desplegar una habilidad SEO sólida permitirá construir una reputación digital. Una de las grandes herramientas para captar clientes viables y fidelizarlos, principalmente en el sector turístico, es el marketing de contenidos. Igualmente de su seguridad, se trata de una estrategia relativamente sencilla y sostenible en el tiempo: crear un blog de viajes, mantener un canal de Youtube sobre turismo o generar contenido constantemente para redes sociales, permitirá crear imágenes que atraigan clientes de manera orgánica.
Las maneras de investigación, consumo y viaje ya no son lo que eran. Ser viajero en este siglo es vivir una experiencia narrada en tiempo real gracias a las redes sociales desde el momento de su concepción. Preferir los billetes de avión, reservar una casa para dos, elegir un coche cómodo para moverte por la comarca, y tener guías digitales para saber a qué lugares se pueden visitar en el viaje.
Datos de contacto
Para estar dentro del curso en comercialización de Destinos Turísticos puede llamar al número 626-2000
