Calidad de educación
Ya llegó el curso de fundamentación en técnica vocal. Teniendo en cuenta el desconocimiento del uso de la técnica vocal, como una conducta vocal sana para notificar enfermedades del aparato vocal-fonador, se hace obligatorio realizar un curso de formación virtual adicional donde busca ofrecer al aprendiz los conocimientos teórico-prácticos primordiales de una técnica vocal conveniente a la ejecución vocal según estándar musical.
Teniendo en cuenta los elementos esenciales de la técnica vocal como son la articulación, respiración, afinación, la vocalización, la fonación, el soporte, el control y la resonancia, finalmente su aplicación determinada en el uso de la voz cantada. Mediante la prevención de la limpieza y auto cuidado de la voz, se busca sensibilizar y avivar la cultura del manejo de la técnica vocal, fundamentalmente en la duda de las enfermedades de la voz y en la comprensión de los conocimientos básicos de las prácticas y arreglados del aparato vocal, con la finalidad de ser aplicados en el ejercicio profesional.
Este curso de fundamentación en técnica vocal está diseñado por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, y orientado a profesionales de la música, empíricos o no, que deseen empezar a desarrollar su voz cantada, mejorar su técnica vocal o completar sus conocimientos y competencias sobre el tema.
Conceptos del Curso de fundamentación en técnica vocal
- Normas de higiene bucal
- Higiene ergonómica
- Elementos de riesgo, cuidados de la voz
- Tipos de respiración
- Características de voz y sonido
- Ejercicios y rutinas de calentamiento
- Concepto de afinación y entonación
- Registro y tesituras vocales
- Concepto de ritmo y fraseo
- Técnicas de fraseo
- Ejercicios rítmicos
¿Qué es la técnica vocal?
Se define la técnica vocal como la manera en la que se usan los músculos y órganos que producen la voz. En otras palabras, cuando se habla de técnica vocal se refiere a cómo examinar los movimientos de los músculos para mejorar la habilidad de proyectar la voz. Asimismo, existe un énfasis en el compromiso de las cuerdas vocales. Aprovecha el curso de fundamentación en técnica vocal.
El progreso de la técnica vocal no es un método exclusivo para cantantes, se puede usar en personas que buscan mejorar su voz hablada. Por ejemplo, es muy ventajoso para sujetos que ejercen como locutores, periodistas, conferencistas, profesores, actores de voz y doblaje. Las propuestas de técnica vocal para hablar y cantar se trabajan con detalles diversos; no obstante, ambas consisten en usar mejores sonidos y tonos de la voz, por eso el curso de fundamentación en técnica vocal es una alternativa ideal.
Igualmente, la técnica vocal para hablar en público está orientada en trabajar la dicción y la pronunciación, sobre todo en las personas que presentan problemas en esta área. La técnica vocal no solo implica la proyección de la voz, sino también es todo un proceso de comunicación para asegurar que el interlocutor se mantenga interesado en lo que se dice. Aprender cómo mejorar la técnica vocal es esencial para afianzar el vínculo entre el emisor y el oyente, es parte de la técnica expresiva para tener éxito al comunicar.

Habilidades a desarrollar
- Identificar el control de la actitud y la higiene ergonómica.
- Ejercicios de calentamiento y elaboración de la voz
- Reconocer los aparatos de emisión de sonido y resonadores.
- Reglas de higiene bucal y vocal, ergonomía y cuidado vocal
- Usar los mecanismos de coordinación fono-respiratoria, resonancia, soporte control y fonación.
- Realizar prácticas de ejercicios de afinación según su tesitura vocal.
- Practicar intervalos de afinación vinculados con el estándar musical.
- Ejercer ejercicios rítmicos de acuerdo al parámetro.
Principios generales
Los tres principios generales son los más primordiales y los que más interesa perfeccionar. Permiten obtener todas las notas agudas y graves dentro del registro específico del artista, cantar frases largas, tener una voz clara, potente y evitar la ronquera. El sostén significa trabajar en contra del empuje natural del diafragma para liberar el aire inspirado. Esto se consigue conteniendo ese empuje, el curso de fundamentación en técnica vocal es una gran oportunidad.
Twang es el área que se encuentra por encima de las cuerdas vocales toma un embudo al que se llama embudo epiglótico. Por otro lado, no adelantar la mandíbula inferior no tenses los labios, debido a que eso suele causar constricciones en torno a las cuerdas vocales. Para alcanzar una mandíbula relajada, inclina la cabeza hacia atrás y coloca un dedo en posición vertical entre la mandíbula superior y la inferior. Mantener esa posición de la mandíbula al cantar. La mandíbula inferior debería ser dura hacia dentro con respecto a la superior. Es importante asegurarse de abrir más la boca en las notas agudas y graves que en las notas de la zona media de la voz, el curso de fundamentación en técnica vocal es una gran idea.
Requisitos de ingreso
- Se requiere que el principiante tenga acceso a Internet y tecnología como computador.
- Este plan de formación va encaminado a trabajadores, alumnos, aprendices SENA y población interesada en lograr destrezas en el manejo de la técnica vocal.
- Igualmente, dominio de los elementos básicos vinculados con el manejo de equipos informáticas y de comunicación: correo electrónico, software para ofimática, navegadores
Datos de contacto
Para estar al dentro del Curso de fundamentación en técnica vocal la persona puede llamar al número 018000 910270
